nuestras Lineas de productos

 

Chalecos Antibalas

Vehiculos Blindados

Fabricación de vidrios blindados

Protección corporal

Arquitectura Blindada

Diseño y Contrucción de Polígonos

Este objetivo se logra con la combinación de vidrios que aportan la masa necesaria para absorber la energía cinética de dicho proyectil, provocando su deformación y pérdida de masa; y polímeros que además de pegar y mantener la integridad de la masa de vidrios, aportan la elasticidad necesaria para la correcta absorción de energía y disipación de la misma. Todo esto dentro del contexto de máxima transparencia y calidad óptica (mínima/cero distorsión).

Fabricación de Chalecos Antibalas

El avance en el mundo de materiales balísticos ha sido exponencial en los últimos años, y los chalecos antibalas marcan hoy la diferencia entre la vida, una lesión grave e incluso la muerte. Delta V consolida sus procesos en conjunto con estos avances tecnológicos de las materias primas balísticas. La protección de mandatarios, personalidades, de los agentes de la seguridad y la defensa requiere productos muchos más flexibles, ligeros y fiables.
Los chalecos antibalas diseñados y desarrollados en Delta V han combinado esa demanda con los avances tecnológicos poniendo en el mercado los productos más confortables y seguros de la industria.

Vidrio Blindado Vehicular

En apariencia, el vidrio automotriz blindado es idéntico al común. Sin embargo, sus procesos de fabricación y mantenimiento son diferentes. El nombre técnico de este material es “vidrio laminado de seguridad”. Está compuesto por láminas delgadas de vidrio unidas con poliuretano o etilvinilacetato. A veces, para garantizar que el vidrio sea más ligero, se utiliza policarbonato termoplástico entre las hojas de vidrio.

Vidrio blindado arquitectónico

Vidrio fabricado para resistir impactos procedentes de armas de fuego con municiones de diversos calibres. Se compone por varias capas de vidrio unidas mediante láminas plásticas flexibles de PVB o de policarbonato balístico para mayor protección. De acuerdo al número de capas de vidrio y a su espesor, se consiguen diferentes niveles de blindaje.

Este objetivo se logra con la combinación de vidrios que aportan la masa necesaria para absorber la energía cinética de dicho proyectil, provocando su deformación y pérdida de masa; y polímeros que además de pegar y mantener la integridad de la masa de vidrios, aportan la elasticidad necesaria para la correcta absorción de energía y disipación de la misma. Todo esto dentro del contexto de máxima transparencia y calidad óptica (mínima/cero distorsión).